La seguridad privada es la que ejecutan determinadas organizaciones, para cuidar y evitar actos delictivos sobre una propiedad de naturaleza privada.
Este tipo de seguridad surgió desde la invención de industrias y fábricas en las que la policía del estado no ejerce ningún control.
El personal que integra a las empresas de seguridad privada es conocido como cuerpo de vigilantes.
Los cuales son personas especializadas en temas de seguridad, que además de sus conocimientos cuentan con un buen estado físico.
Por lo general se sitúan en entradas y salidas.
Por otro lado se encuentran los equipos tecnológicos creados únicamente para vigilar y detectar los movimientos extraños, ya sea dentro y fuera de la propiedad en custodia.
Se incluyen alarmas, cámaras de vigilancia y otros equipos. Lo cierto es que garantizan una protección efectiva.
Tanto los equipos tecnológicos como el personal de vigilancia forman parte de la seguridad privada, y al mismo tiempo la hacen posible.
Pero separados o unidos estos dos elementos permiten la clasificación de la seguridad privada. La cual se adapta al tipo de zona a proteger.
Función de seguridad privada
De forma general la función de la seguridad privada es garantizar la protección, de un conjunto de bienes o derechos, para los que ha sido contratada determinada empresa de esta índole.
Sin embargo este es un proceso que se desglosa en muchas funciones específicas, mismas que se expresan como servicios de seguridad privada.
La seguridad privada suele contar con el personal o los equipos necesarios para llevar a cabo, acciones bien específicas en contra de las irregularidades que puedan presentarse.
Lo cierto es, que siempre necesitan de la intervención de alguna fuerza de protección del estado.
- Proteger bienes, muebles e inmuebles
La principal función de la seguridad privada está relacionada con la protección de sitios privados o públicos, así como también de las personas que llegan a dichos lugares.
La vigilancia de los inmuebles incluye también todo lo que estos incluyen cómo mercancías y documentos.
Además la seguridad privada se encarga de verificar la identidad de los que ingresan al área protegida.
Del mismo modo, se incluye la revisión de paquetes y vehículos. Lo cierto es que la negativa a todos estos procedimientos solo conlleva a la expulsión o prohibición de la entrada de ciertos lugares en especifico.
- Evitar la ejecución de actos delictivos
El objetivo principal de la seguridad privada es evitar la realización de hechos delictivos en los lugares que tienen asignados para proteger.
Lo cierto es que el personal de estas brigadas debe tomar todas las acciones que estén a su alcance para contrarrestar los daños y robos.
Cabe destacar que la seguridad privada, posee todos los armamentos y equipos para corregir problemas de este tipo.
Los bienes pasan a ser responsabilidad de los dirigentes de esta fuerza de protección. De tal manera que en normal funcionamiento el objetivo es eliminar delincuentes.
- Poner los delincuentes a disposición de las fuerzas de seguridad
Podría hablarse de la seguridad privada como una empresa que se encarga de proteger espacios, edificios y otros.
Pero entre las funciones más importantes de estas corporaciones, se encuentra la de poner a los delincuentes a disposición de policías o fuerzas armadas del estado.
Esto ocurre porque la seguridad privada se encarga, de proteger más no de hacer justicia por sus propias manos.
De tal manera, que al ser capturado un delincuente es su deber entregarlo a fuerzas superiores. Aunque se toma en cuenta la forma en cómo se desarrollan los hechos.
Tipos de seguridad privada
Para hablar de los tipos de seguridad privada que existen es necesario, tomar en cuenta las exigencias de los clientes que hacen las contrataciones.
De tal manera, que a pesar de que las empresas cuenten con todo lo necesario, igual deben adaptarse a los pedidos realizados.
Lo cierto es que con solo personal o equipos tecnológicos la seguridad privada cubre todas sus funciones sin problemas.
Lo cierto es que los diversos tipos de seguridad privada se adaptan a las zonas que vayan a ser custodiadas. De igual manera la clasificación más conocida es la siguiente:
- Seguridad privada con vigilantes
Cuando se habla de seguridad privada con vigilantes, se hace referencia a que el paquete solo incluye vigilantes especializados.
Este personal se encarga de cuidar las entradas y salidas del bien o inmueble en custodia y al mismo tiempo supervisa los movimientos dentro y fuera del área.
Este tipo de seguridad puede ser designada para un lugar público o privado, pero es más común en zonas con bajos niveles de inseguridad o sitios cerrados.
El personal vigilante puede estar integrado, por mujeres u hombres especializados en la materia y aptos físicamente para esto.
- Seguridad privada con equipos tecnológicos
Los equipos tecnológicos son tendencia en cuanto a la seguridad privada, además que resultan realmente útiles.
De tal forma, que se encuentra un tipo de seguridad privada que emplea solo equipos tecnológicos para proteger bienes, derechos, muebles o inmuebles de manera efectiva.
Los equipos tecnológicos son alarmas, cámaras de video, sensores, dispositivos para el bloqueo de puertas y demás.
Lo cierto es que estos aparatos hacen el mismo trabajo de un vigilante, pero con acciones más drásticas y además necesitan del control de un pequeño personal especializado.
- Seguridad privada con personal y tecnología
Este tipo de seguridad privada es la más completa que existe y se recomienda para bienes expuestos, a altos niveles de inseguridad y actos delictivos.
Acá se refuerza la vigilancia de un personal de seguridad con los equipos tecnológicos que proporcionan avisos ante anomalías.
Esta seguridad privada es común en importantes complejos residenciales, edificios comerciales o bancos estatales.
Se considera que ante la seguridad privada con personal y tecnología no hay delito que valga. Pues si no es capturado en cámaras es requisado por los vigilantes a cargo.
La seguridad privada se encuentra representada por empresas, que cuentan con el personal y/o los equipos para proteger bienes, derechos, muebles o inmuebles.
Lo cierto es que se trata de una forma de seguridad que no depende directamente de las fuerzas del estado como la policía.